Programa
-
18:00-18:30 INAUGURACIÓN 18:30-19:30 CONFERENCIA INAUGURAL
GHRELIN 20 YEARS LATER
Carlos Diéguez. CIBEROBN. CIMUS. Universidad de Santiago de Compostela
Modera: Felipe F. Casanueva. Catedrático de Medicina (USC). Médico Facultativo Emérito del Servicio Gallego de Salud (SERGAS), Santiago de Compostela20:00 RECEPCION Y COCTEL
Pazo Quiñones de León -
08:30-09:30 COMUNICACIONES ORALES 1
Modera:
Mònica Bulló Bonet. CIBEROBN. Profesor Agregado. Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Universidad Rovira i Virgili, Reus
María Pardo Pérez. CIBEROBN. Investigadora. SNS Miguel Servet-Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS/SERGAS)08:30-09:30 COMUNICACIONES ORALES 2
Modera:
Eduardo Pena González. Jefe Servicio Endocrinología. Hospital Clínico Universitario, Vigo
María José Morales Gorría. F.E.A. Endocrinología y Nutrición. Complexo Hospitalario Universitario de Vigo09:30-10:30 CONFERENCIA PLENARIA
DIETA MEDITERRANEA
Modera: Federico Mallo Ferrer. Centro de Investigaciones Biomédicas (CINBIO), Vigo
Ponente: Ramón Estruch. CIBEROBN. Universitat Barcelona, Barcelona10:30-11:45 MESA REDONDA
OBESIDAD INFANTIL – EPIDEMIOLOGÍA
Moderan:
Noemí Serra Payá. TecnoCampus. Universidad Pompeu Fabra, Barcelona
Luis A. Moreno Aznar. CIBEROBN. Genud research group. Universidad de Zaragoza, Zaragoza.
- Epidemiología de la Obesidad Infantil en España: estudio ENPE
Javier Aranceta Bartrina. CIBEROBN. Universidad de Navarra - Obesidad y actividad física en niños y adolescentes españoles
Blanca Román Viñas. CIBEROBN. Fundación para la Investigación Nutricional EUSES, Universidad de Girona Blanquerna. Universidad Ramon Llull, Valencia - Complicaciones emergentes de la obesidad infantil
Empar Lurbe Ferrer. CIBEROBN. Catedrática de pediatría de la Universidad de Valencia. Jefa de Servicio de Pediatría del Hospital General Universitario de Valencia
10:30-11:45 MESA REDONDA
NUEVAS APROXIMACIONES AL ESTUDIO DE LA OBESIDAD
Moderan:
Francesc Villarroya Gombau. CIBEROBN. Catedrático de Bioquímica y Biologia Molecular, Instituto de Biomedicina, Universitat de Barcelona, Barcelona
Sulay Tovar. CIBEROBN. Investigadora Ramón y Cajal. Directora grupo Diabesity. CIMUS -Centro de Investigación de Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas. Universidad de Santiago de Compostela
- Terapia génica en obesidad
Fátima Bosch Tubert. Directora. Centro de Biotecnología Animal y de Terapia Génica. Universidad Autónoma de Barcelona - Ejercicio físico y tejido adiposo marrón
Jonathan R. Ruiz. Director del Grupo de Investigación PROFIT CTS977 Profesor Titular de la Universidad de Granada - Cross-talk adipocito-riñón
Maru Navarro Diaz. Médico adjunto. Servicio Nefrología Hospital Germans Trias i Pujol, Badalona
11:45-12:15 PAUSA CAFÉ
SESIONES PÓSTER
ÁREA CLÍNICA: P-001 a P-018
ÁREA BÁSICA: P-055 a P-062
ÁREA TRASLACIONAL: P-081 a P-08812:15-13:45 MESA REDONDA
PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD
Moderan:
Paula Sánchez Sobrino. Médico Especialista Endocrinología. Hospital Clínico Universitario de Pontevedra
Purificación Martínez de Icaya. Hospital Universitario Severo Ochoa, Madrid
- Acciones psicológicas en la prevención de la obesidad
Santos Solano Nortes. Doctor en Psicología Clínica y de la Salud. Personal Investigador en la Universidad Autónoma de Madrid - Actividad física y obesidad: ámbito educativo (infantil y primaria)
Javier Rico Diaz. Asesor del Gabinete del Secretario Xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia. Profesor Asociado de la Facultad de CC de la Educación USC. Santiago de Compostela - Estrategias políticas en la prevención de la Obesidad
Josefa Ruiz Fernández. Médica experta en salud pública. Secretaría General de Salud Pública, Inclusión Social y Calidad de Vida. Consejería de Salud y Bienestar Social de la Junta de Andalucía.
12:15-13:45 MESA REDONDA
OBESIDAD Y CANCER
Modera: Albert Goday Arno. CIBEROBN. Hospital del Mar, Barcelona y Ana Belén Crujeiras Martínez. CIBEROBN. Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS-CHUS), Santiago de Compostela
- Epidemiología del cáncer en la obesidad
Carlos A. González Svatetz. Investigador emérito Unidad Nutrición y Cáncer. Instituto Catalán de Oncología. Ex Coordinador del Proyecto EPIC en España. - Epigenetica y cáncer en la obesidad
Manuel Macías González. CIBEROBN. Investigador Senior en Obesidad y Cáncer. IBIMA, Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga - Obesidad y cáncer de próstata
Raul Luque. CIBEROBN. Profesor Titular Universidad de Córdoba. Investigador Responsable Grupo GC27 "OncObesidad y Metabolismo" del IMIBIC. Córdoba
13:45-14:45 SIMPOSIO INDUSTRIA
NUEVAS EVIDENCIAS EN LOS PILARES CLAVE PARA EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD
Pronokal
Ignacio Sajoux. Director Departamento Médico Pronokal Group
Ana Belén Crujeiras Martínez. CIBEROBN. Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS-CHUS), Santiago de Compostela
Albert Lecube Torelló. Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida14:15-14:45 TALLER
UTILIDAD DE LA ECOGRAFÍA EN LA CONSULTA ESPECIALIZADA DE OBESIDAD
Guillem Cuatrecasas14:45-15:45 ALMUERZO 15:45-17:00 MESA REDONDA
ACTIVIDAD FÍSICA EN PROXIMIDAD
Moderan:
Felipe Isidro Donate. Catedrático de Educación Física. Instituto Internacional Ciencias Ejercicio Físico y Salud (IICEFS). Coordinador Grupo Estudio Ejercicio Físico y Obesidad SEEDO, Barcelona
César Bustos Martín. Centro PRONAF (PROgramas de Nutrición y Actividad Física), Madrid
- Propuestas de intervención de ejercicio físico: consejo sanitario,prescripción de ejercicio e intervenciones comunitarias
Felipe Isidro Donate. Catedrático de Educación Física. Instituto Internacional Ciencias Ejercicio Físico y Salud (IICEFS). Coordinador Grupo Estudio Ejercicio Físico y Obesidad SEEDO, Barcelona
15:45-17:00 MESA REDONDA
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR EN LA OBESIDAD
Modera:
Mar Malagón Poyato. CIBEROBN. IMIBIC/Hospital Universitario Reina Sofía/Universidad de Córdoba
Mª Isabel Medina Méndez. Profesora de Investigacion. Instituto de Investigaciones Marinas CSIC, Vigo
- Nuevas dianas de estudio en el control de la ingesta y el metabolismo: AMPK
Miguel López Pérez. Profesor Titular. Centro de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CiMUS). Universidad de SESCALAD. Santiago de Compostela - Pleiotropinas y metabolismo
Pilar Ramos Álvarez. Catedrática de Universidad. CEU, Madrid - GDF-15 in obesity
Christoffer Clemmensen. Associate Professor. Center for Basic Metabolic Research (CBMR), University of Copenhagen (Denmark)
17:00-18:15 MESA REDONDA
MUSCULO EN EL PUNTO DE MIRA
Modera:
Marcos Couselo. Santiago de Compostela
Gema Medina-Gómez. Profesora Titular de Universidad. Universidad Rey Juan Carlos, Madrid
- Plasticidad metabólica en la obesidad y la diabetes tipo 2 asociada
Pablo García-Rovés. Profesor Asociado. IDIBAPS. Departmento de Ciencias Fisiológicas. Facultad de medicina y Ciencias, Barcelona - Regulación de la miogénesis
Jesús Pérez Camiña. CIBEROBN. Investigador principal del Grupo de Endocrinología Celular. Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago. Hospital Clínico Universitario de Santiago. Santiago de Compostela - Musculo como órgano endocrino
Sílvia Rocha-Rodrigues. Adjunt Professor at Escola Superior de Desporto e Lazer - Instituo Politénico de Viana do Castelo Researcher at Laboratório de Metabolismo e Exercício no CIAFEL, Faculdade de Desporto da Universidae do Porto (Portugal)
17:00-18:15 MESA REDONDA
TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD
Moderan:
Pablo Fernández Catalina. Jefe Servicio Endocrinología. Hospital Clínico Universitario de Pontevedra
Martín López de la Torre. Presidente de la Sociedad Andaluza de Endocrinología, Granada
- Papel de los bi- y triagonistas en el tratamiento de la obesidad
Francisco Javier Escalada San Martín. CIBEROBN. Director del Departamento de Endocrinología y Nutrición. Clínica Universidad de Navarra. Pamplona - Nuevas dianas terapéuticas en obesidad
Isidoro Cano Rodríguez. Complejo Hospitalario, León - Experiencias de vida real
Cristina Tejera Pérez. FEA Endocrinología y Nutrición, Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol. A Coruña
18:15-19:15 CONFERENCIA PLENARIA
OBESIDAD: CUANDO LA COMIDA SE CONVIERTE EN UN PROBLEMA
Rosa Calvo Sagardoy. Unidad de Trastornos de la Conducta alimentaria. Miembro del grupo de investigación en Salud Mental del Instituto IdiPaz. Hospital La Paz. Madrid
Modera:
Andrea Arroyo Fernández. Universitat Oberta de Catalunya, Barcelona19:30-20:30 SIMPOSIO INDUSTRIA
ÚLTIMAS EVIDENCIAS EN EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD CON DIETAS VLCD
Nestlé Health Science
Modera:
Irene Bretón
- Abordaje multidisciplinar de la obesidad: guías y evidencia
Nuria Vilarrasa - Total Meal Replacement como tratamiento dietético en un programa multidisciplinar: pérdida de peso e impacto en las comorbilidades
Carlos Morillas - Costes relacionados con la obesidad
Irene Bretón
19:30-20:30 SIMPOSIO INDUSTRIA
CONSUMO MODERADO DE BEBIDAS FERMENTADAS Y SU EFECTO EN EL SALUD CARDIOVASCULAR
Cerveza y Salud
Ramón Estruch. CIBEROBN. Universitat Barcelona, Barcelona - Epidemiología de la Obesidad Infantil en España: estudio ENPE
-
08:30-09:30 COMUNICACIONES ORALES 3
Moderan:
Lucas C. González Matías. Profesor Titular de Fisiología. Centro de Investigaciones Biomédicas, Universidad de Vigo, Vigo
Reyes Luna Cano. Médico Especialista Endocrinología. Hospital Clínico-Universitario de Vigo, Vigo08:30-09:30 COMUNICACIONES ORALES 4
Moderan:
Manuel Penin Álvarez. Médico especialista Endocrinología y Nutrición. Complexo Hospitalario Universitario, Vigo
Yolanda Diz Chaves. Investigadora Senior. Laboratorio de Endocrinología, Centro de Investigaciones Biomédicas (CINBIO), Universidad de Vigo09:30-10:45 MESA REDONDA
COMORBILIDADES EN LA OBESIDAD
Modera:
Nuria Valdés Gallego. Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo
Fernando Cordido Carballido. Universidade Da Coruña-Complexo Hospitalario Universitario A Coruña
- Papel potencial de la obesidad (diabetes tipo II) en la enfermedad de Alzheimer
Antoni Camíns Espuny. Catedrático de Farmacología Universidad de Barcelona. Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación. Barcelona - Disfunción muscular en el obeso. Hand-grip y expectativa de vida
Diego Gomez Arbelaez. Doctor en Endocrinología. Universidad Santiago de Compostela - Hipogonadismo masculino asociado a obesidad. Diagnóstico y abordaje terapéutico
Jose Carlos Fernández García. CIBEROBN. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Grupo de Investigación en Enfermedades Endocrinas. Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA). Hospital Universitario Virgen de la Victoria (Málaga)
09:30-10:45 MESA REDONDA
PSICONEURO OBESIDAD
Modera:
Andrea Arroyo Fernández. Universitat Oberta de Catalunya, Barcelona
Carlos Spuch Calvar. Investigador Senior del Grupo de Neurociencia Traslacional. Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur
- Sueño en diabesidad. Cuando el descanso nocturno nunca es reparador
Albert Lecube Torelló. Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida - Valoración psicológica, preparación y acompañamiento en la cirugía bariátrica
Rocio Basanta Matos. Psicóloga Clínica de Interconsulta en el HULA, Lugo - Microbiota y sistema nervioso Central
Marina Romaní Pérez. Investigadora postdoctoral. Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC)
10:45-11:15 PAUSA CAFÉ
SESIONES PÓSTER
ÁREA CLÍNICA: P-019 a P-036
ÁREA BÁSICA: P-064 a P-072
ÁREA TRASLACIONAL: P-089 a P-09611:15-12:45 MESA REDONDA
ESTEATOSIS HEPÁTICA
Moderan:
Alfonso Soto González. Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña
Federico Mallo Ferrer. Centro de Investigaciones Biomédicas (CINBIO), Vigo
- Metabolómica de la esteatosis hepática
Bruno Ramos Molina. Investigador Postdoctoral. Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA). - Tratamiento actual de la enfermedad hepática por depósito de grasa no alcohólica
Juan Turnes Vázquez. Jefe de Servicio de Aparato Digestivo. Complejo Hospitalario de Pontevedra - Neurotensina y esteatosis hepática
Ilaria Barchetta. MD, PhD; Assistant Researcher. Department of Experimental Medicine, Sapienza University of Rome, (Italia)
11:15-12:45 MESA REDONDA
INTERVENCIÓN MULTIMODAL EN CIRUGÍA BARIÁTRICA. SECO-SEO
Moderan:
Francisco Tinahones Madueño. Hospital Virgen de la Victoria, Málaga
Raquel Sánchez Santos. Vicepresidenta de SECO. Jefa de Servicio de Cirugía General y Digestiva. Complejo Hospitalario y Universitario, Vigo
- Intervención nutricional en cirugía bariátrica
Mª Asunción Acosta Mérida. Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad (SECO). Coordinadora de la Unidad de Cirugía Esofagogástrica, Endocrinometabólica y Obesidad. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín. Profesora Asociada del Dpto. Ciencias Médicas y Quirúrgicas. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria - Valoración del estado catabólico en cirugía bariátrica
Miguel Ángel Martinez-Olmos. CIBEROBN. Complejo Hospitalario Universitario, Santiago de Compostela - Ejercicio físico pre y post cirugía bariátrica
Borja Bandera Merchán. Residente en Endocrinología y Nutrición, DoctorandoUGC Endocrinologia Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Malaga
12:45-13:45 ASAMBLEA SEEDO 14:00-14:30 TALLER
360º DEL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD CON LIRAGLUTIDA 3.0 MG. DR.
Miguel Ángel Rubio Herrera. Hospital Clínico San Carlos, Madrid14:30-15:30 ALMUERZO 15:30-16:45 DEBATE
PARADOJA DE LA OBESIDAD
Modera: Susana Monereo Megías. Jefe Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital General Universitario Gregorio Marañón
- Pro. La obesidad tiene sus ventajas…
Manuel Angel Gargallo Fernandez. Endocrinología y Nutrición . Hospital Universitario Infanta Leonor. Fundación Jiménez Díaz, Madrid - Contra. En la obesidad todo va peor…
José Manuel García Almeida. Jefe de servicio endocrinología y Nutricion. Hospital Quiron Salud Malaga. Adjunto Endocrinología y Nutricion. Hospital Virgen de la Victoria, Málaga
15:30-16:45 MESA REDONDA
AMBIENTE Y OBESIDAD
Moderan:
Assumpta Caixàs Pedragós. Consultor Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitari Parc Taulí, Sabadell
Fernando Goñi Goicoechea. Hospital Universitario Basurto, Bilbao
- Ambiente obesogénico: Grasas, mitos y evidencias
María Jesús Moreno Moreno-Aliaga. Catedrática de Fisiología. Departamento de Ciencias de la Alimentación y Fisiología. Centro de Investigación en Nutrición. Universidad de Navarra. Pamplona. - Contaminantes ambientales y obesidad
Paloma Alonso Magdalena. Profesora Titular. Investigadora IDiBE- Universidad Miguel Hernández y CIBERDEM, Alicante - Alcohol en la patogenia de la obesidad
María del Carmen Sayón Orea. Investigadora en el Dpto de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra
16:45-17:15 PAUSA CAFÉ
SESIONES PÓSTER
ÁREA CLÍNICA: P-014 + P-037 a P-053
ÁREA BÁSICA: P-073 a P-08017:15-18:30 MESA REDONDA
DIETETICA EN LA OBESIDAD
Moderan:
Rosaura Leis Trabazo. CIBEROBN. Profesor Titular de Pediatría-USC. Coordinadora de la Unidad de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica. Hospital Clínico Universitario de Santiago. IDIS. Santiago de Compostela
María Cristina Porca Fernández. Complejo Hospitalario Arquitecto Marcide-Profesor Novoa Santos, Ferrol
- Inmunonutrición y obesidad
Ascensión Marcos Sánchez. Profesora de Investigación. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN). Consejo Superior de Investigacione Científicas (CSIC). Madrid - Dieta como modelador de la inflamación en adolescentes (Estudio HELENA)
Esther M. González Gil. CIBEROBN. Doctora Universidad de Zaragoza. Investigador Post-doctoral. Universidad de Granada - Obesidad, dieta y longitud telomérica
Amelia Martí del Moral. CIBEROBN. Catedrática. Universidad de Navarra, Pamplona
17:15-18:30 MESA REDONDA
SPE-SEEDO. DIETA ATLÁNTICA
Moderan:
Diego Bellido Guerrero. Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol, A Coruña
Gustavo Rocha. Sociedade Portuguesa para o Estudo da Obesidade (SPEO), Portugal
- Atlantic diet: origin and features
Manuela Vaz Velho. CISAS-Centre for Research and Development in Agrifood Systems and Sustainability, Instituto Politécnico de Viana do Castelo (Portugal) - Dieta Atlántica: ejemplo de dieta ambientalmente sostenible
Sara González García. Investigadora Ramón y Cajal en Ingeniería Química. Universidad de Santiago de Compostela - Muscular Fitnes, Atlantic diet & cardiovacular risk in adololescents
Sandra Abreu. Faculdade de Psicologia, Educação e Desporto, Universidade Lusófona do Porto; Centro de Investigação em Atividade Física, Saúde e Lazer, Faculdade de Desporto, Universidade do Porto
18:30-19:30 CONFERENCIA DE CLAUSURA
100.000 MOTIVOS DE PESO. UNA EXPERIENCIA COMUNITARIA
Carlos Piñeiro Díaz. Médico de Familia del centro de salud de Narón. Narón (A Coruña). Coordinador de programas de Salud Pública y Comunitaria
Moderan:
Francisco Tinahones Madueño. CIBEROBN. Hospital Virgen de la Victoria, Málaga
Felipe F. Casanueva. Catedrático de Medicina (USC). Médico Facultativo Emérito del Servicio Gallego de Salud (SERGAS), Santiago de Compostela19.30 ACTO DE CLAUSURA 21:30 CENA DEL CONGRESO
Pazo Los Escudos - Papel potencial de la obesidad (diabetes tipo II) en la enfermedad de Alzheimer